LA IMPORTANCIA DEL SOL EN NUESTRA BANDERA
A veces miramos a nuestros símbolos patrios sin conocer el por qué de sus colores o de los elementos que los componen.
En el caso de la bandera argentina, creada por uno de nuestro mayores próceres -Manuel Belgrano-, luce uno de los elementos más simbólicos que es el SOL DE MAYO.
Se trata de una figura dorada incluida en el centro del paño, no como un mero diseño decorativo sino para representar un momento clave de la historia de nuestro país.
Hay que tener en cuenta que el SOL DE MAYO no puede representarse de cualquier manera, su forma está regulada en el Decreto 1650/2010 donde se indican los criterios técnicos con los que debe ser confeccionado. Entre las normas se destaca la obligatoriedad de utilizar los códigos Pantone, que se definieron para garantizar la uniformidad de los colores oficiales; unas proporciones exactas de la bandera en todas sus versiones y el diseño del sol que debe contar con 32 rayos, alternando 16 rectos y 16 flamígeros.
Pero no solo eso, sino que las técnicas de reproducción de la figura del sol en los paños, en las banderas de izar puede estar sublimado, pintado a mano o serigrafiado; en las banderas de ceremonia debe ir bordado obligatoriamente, respetando fielmente el diseño oficial.
La confección se realiza en el Salón de Banderas de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres donde trabajan dos equipos especializados. En el área de costura se realiza el bordado del sol en las banderas de ceremonia, utilizando una máquina especial de seis cabezales que trabajan simultáneamente para lograr precisión.
Por su parte, el equipo artístico se ocupa de pintar o sublimar el sol en las banderas de izar, garantizando resistencia a la intemperie y manteniendo la fidelidad del diseño original.
Pero ¿Cuál es el origen del sol en la bandera? Debemos decir que el SOL DE MAYO se origina en la primera moneda nacional que fue autorizada por la Asamblea del Año XIII. Su diseño se basó en la moneda de oro de ocho escudos y la de plata de ocho reales. En 1944 por ley 10.302 se adoptó oficialmente el sol actual, como emblema central de la bandera argentina.
Debemos destacar asimismo que el diseño de la bandera fue evolucionando debido a los diferentes momentos históricos de nuestro país. En 1812 Manuel Belgrano creó la bandera celeste y blanca, pero su versión original no incluía el sol. En 1816 el Congreso declaró la adopción de esta enseña como símbolo patrio. En 1818 el Congreso de Tucumán incorporó en la “bandera mayor” el Sol de Mayo destinada al uso estatal y militar y se estableció una “bandera menor” -sin sol- para uso civil.
Esta diferenciación se mantuvo durante más de un siglo hasta que, en 1985, el presidente Raúl Alfonsín unificó ambos modelos mediante Decreto 23208/85, donde se estableció que todas las banderas sin distinción de su uso debían llevar el sol.
Finalmente, en 2010 por Decreto 1650 se fijaron las normas técnicas para su diseño y confección, regulando colores, proporciones y características del sol, con el objetivo de preservar la integridad simbólica y estética de la insignia nacional.
Isabel Bláser
Información e imágenes suministradas por el Área de Banderas del GCBA a través de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano.
























