Ideas para desarrollar un turismo sostenible y sensible en San Telmo

tango_plaza

El vecino:
• Ser orgulloso de su estilo de vida, de las idiosincrasias barriales y de nuestros lazos vecinales.
• Compartir su cultura e identidad con el que no la conoce.
• No abandonar el barrio por beneficios de corto plazo; de todos modos la zona continuará subiendo y se puede continuar la mejora y la preservación también.

Los comerciantes:
• Mantener servicios y precios accesibles para la gente local. Una economía mixta es más resistente y segura que una homogénea que depende de un solo público.
• No reemplazar lo auténtico y lo barrial en su estética y estilo por un maquillaje pensado solo para el turista. El turista es más sensible y curioso de lo que uno piensa y busca autenticidad por encima del empaquetado.

El GCBA:
• Ofrecer subsidios y apoyo a los dueños de propiedades para mantener sus fachadas.
• Ofrecer subsidios y apoyo a los negocios de larga trayectoria en el barrio ya que son parte del color local que busca el turista y que quiere el vecino.
• Capacitar a guías y operadores a trabajar en conjunto con la comunidad, tomando en cuenta sus necesidades y inquietudes, apoyando sus virtudes y cultura única.

El turista:
• Apoyar a la economía local a través de frecuentar negocios que también brinden servicio a la población local.
• Intentar ver más allá de la fachada; interactuar con los locales; preguntar; salir de los corredores más transitados (como la Calle Defensa).
• Compartir impresiones y opiniones de la oferta turística con los operadores y agencias de turismo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *